Moeve ha firmado un acuerdo estratégico con la ingeniería InProEner para el desarrollo de cinco plantas de biometano en España, que representarán una inversión total de en torno a 100 millones de euros y que se espera que estén operativas entre 2028 y 2029. Cada instalación producirá alrededor de 50 GWh al año, sumando hasta 250 GWh anuales de biometano. Este volumen energético es suficiente para abastecer a más de 35.000 hogares y se generará a partir de más de 500.000 toneladas anuales de residuos agrícolas y ganaderos.
La producción de biometano en estas plantas permitirá evitar la emisión de más de 45.500 toneladas de CO2 al año, equivalentes a la plantación de más de 3 millones de árboles. Durante su ciclo de vida, el biometano reduce más del 90% de las emisiones de CO2 en comparación con el gas natural convencional. Además, puede ser utilizado de inmediato en las industrias y redes de transporte existentes sin necesidad de adaptaciones, facilitando así su integración en el mercado energético actual.
Matteo Vaglio, director de Biocombustibles de Moeve, ha resaltado: “Acuerdos como el alcanzado con InProEner son esenciales porque nos permiten avanzar en nuestros objetivos de descarbonización y de desarrollo de negocios más sostenibles. El biometano es una apuesta estratégica clave para Moeve porque genera energía renovable valorizando residuos agroganaderos y, al mismo tiempo, impulsa el desarrollo económico y social de aquellas zonas rurales en las que se implementan estos proyectos”.
Julio García Montes, director general de InProEner ingeniería asturiana, ha destacado que este acuerdo “nos permitirá posicionar la empresa dentro del sector a la vez que aportar nuestro granito de arena a la consecución de los objetivos ambientales Europa 2030-2050”.
En línea con su objetivo de gestionar 4 TWh anuales de biometano para 2030, Moeve ya se ha propuesto impulsar el desarrollo de alrededor de 30 plantas de biometano para 2030.